Les hacemos una cordial invitación a participar en la Conferencia de Geoinformación 2025, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre de 2025 en la ciudad de Mérida, Yucatán, México.
Este encuentro albergará 3 congresos:
Con tu inscripción a la Conferencia tendrás acceso a los 3 congresos, donde se brindarán distintos foros de discusión multidisciplinarios para el avance de las tecnologías geoespaciales a través de sesiones plenarias interactivas conducidas por la investigadores y agencias importantes de la región.
Para conocer las temáticas específicas de cada congreso, consulta la pestaña correspondiente.
Gi4DM es una conferencia anual dedicada al uso y la aplicación de la tecnología de geoinformación en la gestión de desastres. Está coordinada por el Comité Permanente sobre Reducción del Riesgo de Desastres de ISC GeoUnions. El objetivo fundamental de la conferencia es proporcionar un foro donde los administradores de desastres, las partes interesadas, los investigadores, los proveedores de datos y los desarrolladores de sistemas puedan discutir los desafíos, compartir experiencias, discutir nuevas ideas, demostrar tecnología y analizar futuras investigaciones para brindar un mejor apoyo a las actividades de gestión de riesgos y desastres. Gi4DM 2025 es la 16.ª edición de esta conferencia. Los enlaces a conferencias anteriores están disponibles en https://gi4dm.net/
El Comité Técnico del 16º Gi4DM le invita a enviar sus trabajos técnicos para ser presentados formalmente en el Simposio como ORAL o PÓSTER en las Sesiones Técnicas.
Necesidades, requisitos y desarrollos tecnológicos de los usuarios:
Recopilación y gestión de datos:
Integración de datos y descubrimiento de conocimientos:
Entornos de usuario final:
Posicionamiento y comunicación basada en la ubicación:
La Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (SELPER) organiza cada 2 años el Congreso Nacional SELPER. Este evento está dirigido al público en general y a organizaciones privadas que trabajan en la administración de recursos, planeación urbana, infraestructura de datos espaciales, manejo de riesgos, y en general a todas las agencias académicas y científicas que trabajen con Sistemas de Información Geográfica y Tecnología de sensores remotos en México.
Este Congreso brinda varios foros de discusión multidisciplinarios para el avance de las tecnologías geoespaciales a través de sesiones plenarias interactivas conducidas por investigadores y agencias importantes de la región. Para conocer los congresos pasados visita: https://www.selper.org.mx/congreso-nacional/
Este año el lema del Congreso es «Las cooperativas construyen un mundo mejor». La Organización de las Naciones Unidas declaró el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas con el objetivo de reflejar el impacto mundial de los modelos cooperativos, los cuales son una solución crucial para abordar desafíos globales.
Las Jornadas de Educación SELPER para Centroamérica y el Caribe son organizados cada dos años por el Comité Internacional de Educación de SELPER. Las Jornadas de Educación tienen una importancia única en el área de las Geotecnologías, pues reúne conocimientos relacionados tanto con la Educación como con el contenido científico-tecnológico de la Percepción Remota en los países de Latinoamerica, además de propiciar intercambios de experiencias, potenciando la construcción de materiales didácticos, instituciones de educación continua y políticas para todos los niveles educativos, caracterizando el estado del arte de esta tecnología en la educación.
Visita el post del último evento: https://selper.info/x-jornada-de-educacion-en-percepcion-remota-sistemas-de-informacion-geografica-de-centro-america-y-el-caribe/
Los estudiantes que participen enviando un trabajo para la Conferencia de Geoinformación, tendrán la oportunidad de postularse para obtener una beca de Hospedaje las fechas del evento. Los trabajos postulados serán sometidos a revisión, en donde se seleccionarán los que se consideren de mejor calidad para otorgarles la beca, además de darles un reconocimiento durante el evento.
*Nota: Postular su trabajo a la beca no garantiza que se le otorgará la beca.
2. Llena el formulario para crear una cuenta nueva.
3. Después de completar el formulario, registra tu resumen.
El costo de registrar tu resumen es de $800 MXN.
Los trabajos enviados y presentados durante la Conferencia podrán ser publicados en las series de Annals o Archivos Internacionales de Fotogrametría, Teledetección y Ciencias de la Información Espacial (ISPRS).
La publicación de los trabajos en los Annals o Archivos de ISPRS es OPCIONAL
Se le invita a enviar sus contribuciones como artículo completo o resumen en extenso a través del sistema de envío ConfTool de la conferencia. Estos deben prepararse de acuerdo con las directrices de la ISPRS:
Los resúmenes en extenso y los artículos completos enviados se someterán a revisión doble-ciego por el Comité Científico Internacional.
Los artículos completos aceptados (mínimo 6 – máximo 8 páginas) se publicarán en los Annals de la ISPRS (revisión por pares doble-ciego de artículo completo). Los artículos no aceptados para los Annals de la ISPRS podrían ser considerados para los Archivos de la ISPRS.
Se solicitará a los resúmenes en extenso aceptados (2 páginas) que envíen un documento listo para su publicación (mínimo 6 – máximo 8 páginas) y se publicarán en los Archivos de la ISPRS (revisión por pares doble-ciego de resumen). Los resúmenes en extenso por sí solos no se publicarán.
Todos los artículos aceptados en inglés se publicarán en las actas de la ISPRS. Los Annals y los Archivos de la ISPRS son series de actas revisadas por pares publicadas por la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección (ISPRS). Están indexadas en el Índice de Citas de Actas de Congresos del ISI (CPCI) de la Web of Science, SCOPUS, E/I Compendex y el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), y están disponibles en línea:
Si prefiere publicar en español o portugués, tiene la opción de las actas de SELPER con resúmenes, o artículos en extenso (6-8 páginas) que serán revisados por pares doble-ciego y enviados a una revista especializada latinoamericana. Las actas de SELPER también incluirán resúmenes en inglés.
Mérida es la capital del Estado de Yucatán que se caracteriza por su diversidad arquitectónica, hospitalidad, seguridad y por ser uno de los principales centros económicos de la península. De acuerdo con la revista CEOWORLD, Mérida ha sido reconocida como la ciudad más segura de México y, además, se encuentra entre las 30 urbes más seguras del mundo en 2024.
Los invitamos a revisar las opciones de hospedaje que tienen convenio con la Conferencia de Geoinformación 2025
Desde $1700 MXN* la noche (85 USD)
Calle 60 No. 491 Mérida, Yucatán 97000 México
Habitaciones standard (1 a 4 huéspedes por habitación)
Desayuno, WI-FI, restaurante en el hotel, alberca, gimnasio y estacionamiento
Reservaciones: https://shorturl.at/fLF27, revenue@hiexpressmerida.com, ventas1@hiexpressmerida.com o Tel. (999) 689 01 94
Indicar el código “GEO” al reservar y proporcionar la siguiente información: nombre, nombre de persona(s) acompañantes (si aplica), tipo de habitación y periodo de estadía.
Desde $2100 MXN* la noche ($105 USD)
Calle 24 S/N, Temozón Norte Mérida, Yucatán 97305 México
Habitaciones standard (1 a 4 huéspedes por habitación)
Desayuno, WI-FI, restaurante en el hotel, gimnasio y estacionamiento
Reservaciones: https://shorturl.at/N3YwQ o Tel. (800) 000 04 04
Indicar código “CGI” al reservar y proporcionar la siguiente información: nombre, nombre de persona(s) acompañantes (si aplica), tipo de habitación y periodo de estadía
*Tarifas por noche antes de impuestos
**Recomendamos hacer su reservación al menos 30 días antes de la Geoconferencia
Plaza Grande
Parque con pasillos para explorar, bancas para sentarse a disfrutar del clima de Mérida y se presentan ocasionales eventos culturales.
Catedral San Ildefonso
Catedral del siglo XVI con arquitectura renacentista, la catedral más antigua de México.
Casa de Montejo
Museo del siglo XVI restaurado en el que se realizan exhibiciones de arte y eventos culturales.
Monumento a la Patria
Monumento de piedra erigido a mediados del siglo XX para honrar la patria mexicana, esculpido por el colombiano Rómulo Rozo, en la avenida Paseo de Montejo.
Uxmal
Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. Localizada en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México. Es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos mayas.
Chichén Itzá
Es uno de los principales sitios arqueológicos mayas de la península de Yucatán, México. Es una maravilla del mundo por su riqueza cultural, sus ruinas y su importancia como centro político y cultural de la civilización maya.